lunes, 4 de noviembre de 2013

hormoonas vegetaales


                                                   HORMONAS VEGETALES


Las hormonas vegetales se denominan fitohormonas y se producen en las células de secreción que no forman glándulas. Controlan el crecimiento y desarrollo del vegetal. Existen hormonas: que activan los procesos de crecimiento, floración, yemas apicales, crecimiento celular en los meristemos, formación de raíces en los esquejes (auxinas); que hacen germinar las semillas e inducen a la formación de flores y frutos (giberelinas); que retardan la caída de la hoja y el envejecimiento e inducen a la diferenciación celular y formación de nuevos tejidos (citoquininas); que provocan el cierre de los estomas cuando hay sequía o inhibe el crecimiento del vegetal en momentos de crisis, produciendo una especie de letargo (ácido abscísico) y, por último, que facilitan la maduración de los frutos y la degradación de la clorofila, hacie
ndo caer las hojas (etileno).



















Las auxinas y giberelinas se encuentran y fabrican en los meristemos apicales y de ahí van a las zonas de ramificación y a todos los órganos del vegetal. Las citoquininas se sintetizan en el ápice de las raíces y circulan por el xilema hasta el tallo. El ácido abscísico se sintetiza en las hojas y discurre por el floema hasta los meristemos apicales. Se le denomina hormona del estrés porque somete a cambios a los tejidos que se encuentran en condiciones ambientales extremas. El etileno es un gas que fabrican todos los tejidos de las espermafitas..

FUNCIONES

Las hormonas vegetales o fitohormonas más básicas son: 

Auxinas: derivan del indolacetático 
Giberelinas: derivan de isoprenoides. 
Ácido abscístico: derivan de isoprenoides. 
Citoquinas: derivan de nucleotidos 
Etileno: gas hidrocarburo. 

Y sus funciones básicas son : 
Auxinas producen la formación de raices, y las citoquinas al revés. 
Giberelinas producen la formación de flores y se ven potenciadas por las citoquinas y las auxinas. 
Las giberelinas y las citoquinas mantienen a la planta joven. 
El etileno y el ácido abscistico producen su vejez. 

Una característica de las hormonas vegetales esque no actuan tan independientes como las hormonas de los animales, si no que se que ven potenciadas por las demás.


¿QUE SON LAS AUXINAS ?

Que son las auxinas

Auxinas son un tipo de hormona o sustancia de crecimiento, que se encuentra en las plantas. Las hormonas de la planta son moléculas producidas por plantas para acelerar, inhibir o modificar su crecimiento. En las plantas, el crecimiento se produce durante la división celular, el alargamiento de la celda y la diferenciación celular.Las hormonas pueden afectar a cualquiera o todos estos diferentes procesos en plantas.

Funcion de la auxina

La funcion de la auxina es el alargamiento de las celulas vegetales

Otro concepto: su funcion biologica es la regulación del crecimiento y desarrollo de las plantas. Tanto si son sinteticas como naturales son las responsable de los siguientes procesos

1. Dominancia del brote principal e inhibición de la ramificacion lateral
2. estimulacion del crecimiento apical de toda la planta
3. diferenciación de los vasos conductores (xilema y floema)
4. inhibición de la caida de las hojas y de los frutos estimulacion de la formación de raices adventiceas (importante en la plantación de esquejes)
5. tropismo

Acido abscisico

 Hormona vegetal que cumple importantes funciones en el crecimiento y desarrollo de las plantas, cuyos efectos son especialmente inhibidores, y distribuido preferentemente en hojas, yemas, tubérculos, semillas y frutos. Es una sustancia química de la familia de los terpenoides y su fórmula abreviada es C16H20O4. También se conoce con el nombre de hormona del estrés y antiguamente como abscisina y dormina. Como tiene un átomo de carbono asimétrico presenta dos formas quirales, pero la L o S es la que existe en la naturaleza, por ello se reconoce también como S-ABA.


CARACTERISTICAS

Las características compartidas de este grupo de reguladores del desarrollo consisten en que son sintetizados por la planta, se encuentran en muy bajas concentraciones en el interior de los tejidos, y pueden actuar en el lugar que fueron sintetizados o en otro lugar, de lo cual concluimos que estos reguladores son transportados en el interior de la planta.
Los efectos fisiológicos producidos no dependen de una sola fitohormona, sino más bien de la interacción de muchas de estas sobre el tejido en el cual coinciden.


CONCLUCION

 Las hormonas vegetales juegan un papel importante en el desarrollo durante el ciclo de vida de las plantas pues las ayuda a tal y tal, aunque no sean fundamentales para la sobrevivencia del organismo, impulsan un mejor desarrollo y aprovechamiento de los recursos